El tomate Amela, también conocido como tomate de La Palma, es un tipo de tomate único de la isla de La Palma, aun que nació en Japón en 1996. Ahora veremos algunas de las características más importantes del tomate Amela y por que son tan demandadas las semillas de este tomate para su cultivo.
Estos tomates son conocidos por su sabor dulce y su textura jugosa, y su cultivo requiere cuidados específicos para obtener los mejores resultados. En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo cultivar estos deliciosos tomates y lograr una cosecha exitosa.
Características del tomate Amela
- Sabor: El tomate Amela es conocido por su sabor dulce y rico, que lo hace popular entre los amantes de los tomates. De hecho, su sabor es tan agradable que la gente a menudo piensa que se trata de una fruta.
- Forma y tamaño: El tomate Amela es redondo y tiene un tamaño mediano-grande, generalmente más grande que los tomates cherry o uva. Su piel es suave y brillante, de un color rojo intenso.
- Textura: El tomate Amela es carnoso y jugoso, con una textura firme pero suave. Es menos acuoso que otros tipos de tomates, lo que lo hace ideal para su uso en ensaladas, salsas y platos que requieren una consistencia firme.
- Crecimiento: El tomate Amela crece en una planta que puede alcanzar hasta un metro de altura. Las frutas se desarrollan en racimos, y la planta puede producir varios racimos de tomates a lo largo de su ciclo de vida.
- Cultivo: El tomate Amela se cultiva principalmente en la isla de La Palma y en algunas otras regiones de las Islas Canarias. Debido a que es un tipo de tomate local, no es muy común encontrarlo en otros lugares fuera de esta región.
- Propiedades nutricionales: El tomate Amela es una buena fuente de vitaminas y antioxidantes, especialmente vitamina C y licopeno. Además, es bajo en calorías y alto en fibra dietética, lo que lo convierte en una opción saludable para incluir en la dieta.
El tomate Amela es un tipo de tomate de tamaño mediano-grande, con una piel suave y brillante de color rojo intenso y un sabor dulce y rico que lo hace popular entre los consumidores. Su textura es firme pero suave, y es menos acuoso que otros tipos de tomates. Este tomate se cultiva principalmente en la isla de La Palma y en algunas regiones de las Islas Canarias, y es una buena fuente de vitaminas y antioxidantes, siendo bajo en calorías y alto en fibra dietética.
Para saber cultivar correctamente este tipo de variedad de tomate, deberemos seguir los siguientes pasos. 🎬 Más abajo te dejo un vídeo con todo el proceso de cultivo de tomates.
Requisitos básicos para el cultivo del tomate Amela
Para empezar, debes asegurarte de tener las condiciones adecuadas para el cultivo de los tomates Amela. Una vez tengamos esto garantizado, el éxito del cultivo estará casi garantizado.
- Clima y temperatura: La Palma tiene un clima subtropical, lo que significa temperaturas cálidas durante todo el año. Los tomates Amela prosperan en climas cálidos y se desarrollan mejor cuando las temperaturas oscilan entre 21°C y 28°C.
- Suelo: El suelo debe ser bien drenado y rico en nutrientes. Puedes enriquecerlo con compost orgánico antes de plantar los tomates.
- Elección de semillas de calidad: Comienza eligiendo semillas de tomate Amela de La Palma de alta calidad. Puedes adquirirlas en viveros o tiendas especializadas en semillas.
Siembra de las semillas de tomate Amela
Deberemos sembrar las semillas en bandejas de semillero o macetas pequeñas llenas de tierra para macetas de buena calidad o algún sustrato alto en nutrientes. Plantaremos las semillas a una profundidad de 1 cm y mantendremos el sustrato húmedo hasta que comiencen a brotar. Una vez broten el riego puede descender ligeramente hasta que las trasplantemos a su lugar final de cultivo.
En caso de cultivarlas directamente en el suelo, mantendremos un buen riego siempre que veamos el terreno seco. Pero si las plantamos directamente en tierra, consulta lo siguiente, ya que será necesario que tengas en cuenta el tamaño final de la planta adulta.
Trasplantar los plantines de tomate Amela a tierra
Si plantamos directamente las semillas en tierra deberemos dejar más espacio entre plantas, entre 30 cm y 50 cm ya que luego esta crecerá y ramificará. Plantar en el terreno final tiene más posibilidades de que las plantas que germinan no mueran, pero si es posible que en el proceso para conseguirlo se pierdan más semillas. Por eso se recomienda plantar los tomates desde planta y no desde semillas. Pero debes saber que ambas opciones son aptas para cultivar una tomatera.
En caso que plantemos desde semillero, cuando las plantas tengan aproximadamente 15 cm de altura y tengan al menos dos hojas verdaderas, están listas para ser trasplantadas al suelo. Elige un lugar soleado y con buen drenaje en tu jardín.
Terreno para plantar tomates, riego, mantenimiento y control de enfermedades.
En este punto su cuidado y mantenimiento es similar a lo habitual en cualquier otra variedad de tomate.
- Terreno: Plante las plántulas a una distancia de al menos 60 cm entre sí para permitir un buen desarrollo y circulación de aire.
- Riego: Riega los tomates de forma regular, manteniendo el suelo uniformemente húmedo, pero evitando encharcamientos. Utiliza fertilizantes orgánicos ricos en potasio y fósforo para promover la floración y la formación de frutos.
- Poda: Proporciona un soporte adecuado para las plantas a medida que crecen. También, realice una poda ligera para eliminar hojas inferiores y brotes laterales, lo que mejorará la circulación de aire y reducirá el riesgo de enfermedades.
- Control de plagas y enfermedades: Inspecciona regularmente las plantas en busca de signos de plagas y enfermedades. Utiliza métodos orgánicos o productos naturales para el control de plagas y enfermedades.
- Cosecha: Los tomates Amela de La Palma suelen estar listos para la cosecha en aproximadamente 75-85 días después del trasplante. Deben tener un color rojo intenso y estar ligeramente suaves al tacto.
Además, si te gusta el tomate en las ensaladas, así como su cultivo, seguro que te interesará otra variedad de tomate como es el tomate de Gipuzkoa. Por lo que el artículo en el cual hablamos sobre el cultivo de las semillas del tomate Aretxabaleta Larosa te será de mucha utilidad.
¿Te interesa el cultivo de plantas rentables para negocio?
Si es que estás interesado/a en el cultivo de plantas para hacer negocio con ellas o sacarles algo de rentabilidad cada estación, sea cual sea la ubicación, la siguiente selección de plantas te interesarán: