💮 ¿Cómo plantar semillas y esquejes de magnolio?

Esta es una planta de flores muy exóticas de color rojo intenso, dentro encontrarás las semillas de la magnolia. Existen dos buenas maneras de germinar un árbol de magnolio, una es mediante esqueje o plántula, la otra es mediante la siembra por semillas.

Debemos saber que se trata de un árbol de lento crecimiento de entre 60 y 90 cm al año. Con lo cual, pueden tardar años en crecer tanto como queremos. ¡Veamos cómo hacerlo!

Lo Ideal para el cultivo del Magnolio
🥇 Mejor estación del año
Primavera
Nivel de Riego
Medio
💢 Dificultad del cultivo
Moderado
🌞 Mejor clima
Entre los 15º – 25º C
🕓 Tiempo que tarda en geminar
Entre 1 – 2 meses
🥣 Tiempo que tarda en cosecharse
Sobre 2 – 5 años desde la siembra y dependiendo del ritmo de germinación.
Ten en cuenta que esto es una información general, pensando en cultivar el vegetal en el mejor momento posible.

🎬 Más abajo te dejo un vídeo para que puedas seguir el proceso de cultivo sin dificultad.

Pasos para cultivar magnolia grandiflora mediante semillas

Si quieres cultivarlo mediante semilla, debes saber que estas se comercializan en muy pocos lugares, quizás podrás encontrarlas en viveros o lugares especializados. El motivo es que se comercializa mejor el bulbo o esqueje.

Es decir, que para conseguir semillas, mejor será cosecharlas del mismo árbol. Pero debemos darnos prisa luego en plantarlas, ya que estas no sirven si se secan. Si las quieres extraer de la propia baya del árbol, asegúrate de hacerlo cuando estas estén rojas.

  1. Recolecta las semillas: Recoge las semillas maduras en otoño o en invierno. Busca en la base de los árboles de magnolio y recoge las semillas que hayan caído al suelo.
  2. Prepara el sustrato: Mezcla tierra fértil y abono en partes iguales. Humedece la mezcla con agua.
  3. Siembra las semillas: Siembra las semillas en el sustrato preparado. Las semillas deben estar cubiertas por una fina capa de tierra.
  4. Crea un ambiente adecuado: Coloca las semillas en una bolsa de plástico y ciérrala con una banda elástica. Coloca la bolsa en un lugar cálido y húmedo, como un invernadero.
  5. Espera la germinación: La germinación puede tardar de unas pocas semanas a varios meses, dependiendo de las condiciones.
  6. Trasplante las plántulas: Cuando las plántulas tengan un par de hojas verdaderas, trasplántalas a macetas individuales y colócalas en un lugar con luz indirecta.
  7. Cuida las plántulas: Mantén el suelo húmedo pero no empapado. Proporciona luz indirecta y evita la exposición directa al sol.
  8. Trasplanta al exterior: Cuando las plántulas alcancen los 30-45 cm de altura, trasplántalas a un lugar permanente en el jardín.
magnolia1 1

¿Cómo preparar las semillas de magnolio para sembrar?

Este proceso consiste en estratificar las semillas, igual ya te suena, con lo cual puedes seguir leyendo a continuación de este apartado.

  • Lo primero es que luego de que retires las semillas de la vaina, debes dejarlas toda una noche en agua tibia.
  • Al días siguiente, retira cualquier resto de carne o suciedad que pueda hacer que se pudra.
  • Cúbrelas con algo húmedo como papel de cocina. Además, asegúrate de que no les llega luz por ninguna parte.
  • A continuación, mételas en el frigorífico por unos tres meses. Esto se hace para recrear un invierno parar las semillas y así poder germinarlas cuando las saquemos.
  • Cada 15 días, vigila que no se estropean o pudren. En tal caso, retira esa semilla problemática. Si esto ocurre con la servilleta de cocina, también puedes cambiarla.
  • Una vez pase este tiempo, retíralas del frigorífico y déjalas en una habitación a temperatura constante, por unos 5 o 7 días hasta que veas que empiezan a brotar.
  • Luego será el momento de pasar a plantarlas.

Sustrato para plantar semillas germinadas de magnolio en huerta o maceta

Tanto si decidimos plantarlas en nuestro jardín como en maceta o jardinera, el procedimiento es el mismo.

  • Siempre deberemos contar con una sedimento rico en nutrientes. Aun que siempre le podemos añadir materia orgánica, compost o estiércol.
  • También podemos utilizar sustrato universal. Con esto tendremos una buena base fértil para nuestra planta de magnolia.
  • Asegúrate de que el suelo esté bien drenado.
  • Para conseguirlo podemos añadir algo de turba a la mezcla, perlita o arena y pequeñas piedras en la base de nuestro terreno o maceta.
magnolia3 1

¿Cómo plantar los bulbos o esqueje de magnolio?

Esta es la forma más sencilla de cultivar un árbol de magnolia. Solo requiere que lo plantemos en un suelo rico en nutrientes y protegerlo de los rallos del sol durante el primer año. Además el procedimiento de cultivo en jardín o en maceta es el mismo, solo debemos tener en cuenta que la tierra quede suelta y no compacta y los brotes sin cubrir de tierra. Puedes seguir estos pasos para germinar el magnolio por esqueje.

  1. Prepara el terreno: La magnolia necesita un suelo rico y bien drenado, por lo que debes preparar el terreno agregando compost y mantillo.
  2. Elije los bulbos o esquejes: Si decides plantar bulbos, debes elegir aquellos que tengan una forma redondeada y sin cortes. Si, por el contrario, decides plantar esquejes, estos deben medir al menos 15 centímetros de largo y tener al menos dos hojas.
  3. Planta los bulbos o esquejes: Haz un hoyo en el terreno donde quieras plantar la magnolia y coloca el bulbo o esqueje en el centro. Cubre con tierra y presiona ligeramente.
  4. Riega: Una vez plantado, riega con abundante agua para asegurarte de que el suelo esté húmedo.
  5. Cuida la planta: Asegúrate de que la planta reciba suficiente agua y luz, y realiza podas regulares para darle forma y controlar su tamaño.

Cuidados necesarios para un árbol magnolio

Asegúrate de que que lo mantienes bien regado y que el suelo está húmedo. Peso sin llegar a encharcarlo. También, asegúrate de que en el primer año de plantarlo de semilla, no le da el sol de forma directa e intensa. Es una planta que le gusta el sol, por lo que se puede cosechar fácilmente en climas templados de ambos hemisferios. En caso de que esté en un lugar de semi-sombra, será perfecto. Para esto puedes ponerle algo que haga de pantalla entre la planta y los rallos del sol, o cultivarlo en maceta.

También deberás tener en cuenta los siguientes apartados ya que serán de vital importancia durante el proceso de crecimiento.

  1. Riego: La magnolia necesita un riego constante, especialmente durante los primeros años después de la plantación. El suelo debe estar siempre húmedo, pero no encharcado.
  2. Suelo: El suelo debe ser rico en nutrientes y bien drenado. Si el suelo no es lo suficientemente fértil, puedes agregar compost y mantillo.
  3. Luz: La magnolia necesita una exposición moderada al sol, preferiblemente en la mañana o tarde, ya que la exposición directa al sol puede quemar las hojas.
  4. Poda: Realiza podas regulares para eliminar ramas enfermas o muertas y favorecer la circulación de aire en el árbol.
  5. Enfermedades y plagas: La magnolia es susceptible a diversas enfermedades y plagas, por lo que es importante estar alerta y tratarlas a tiempo. La cochinilla y la araña roja son algunas de las plagas más comunes en la magnolia.

Uso y utilidad del magnolio

Usos del Magnolio Descripción
Ornamental El magnolio es ampliamente utilizado como árbol ornamental debido a sus grandes y llamativas flores y follaje atractivo.
Producción de madera La madera del magnolio es dura y resistente, lo que la hace adecuada para la producción de muebles finos, revestimientos y pisos.
Medicinal Algunas especies de magnolias se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, como dolor de cabeza, dolor de estómago y ansiedad.
Fragancias Las flores de algunos tipos de magnolias se utilizan para producir perfumes y fragancias.
Alimentación Los pétalos de algunas especies de magnolias se utilizan como ingrediente en la cocina tradicional en algunas partes del mundo.

¿Te interesa el cultivo de plantas rentables para negocio?

Si es que estás interesado/a en el cultivo de plantas para hacer negocio con ellas o sacarles algo de rentabilidad cada estación, sea cual sea la ubicación, la siguiente selección de plantas te interesarán:

COMPÁRTENOS PARA PODER CRECER 🌱

Deja un comentario